El tiempo en: Chipiona
30/06/2024  

Mundo

El Gobierno inicia el trámite para la posible impugnación de Bildu

Ha autorizado a la Abogacía General del Estado a que recurra las candidaturas de Bildu a las elecciones del 22 de mayo.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Gobierno autorizó este miércoles a la Abogacía General del Estado a que recurra las candidaturas de Bildu a las elecciones del 22 de mayo de las que sospeche que son herencia de la ilegalizada Batasuna.

Bildu ha presentado candidaturas en 258 municipios de Euskadi y Navarra para los comicios locales, así como en todas las circunscripciones de Juntas Generales de los tres territorios vascos y el Parlamento navarro.

El acuerdo del Consejo de Ministros insta a emprender las acciones procesales oportunas para garantizar que no concurran a las elecciones los partidos, federaciones o coaliciones de partidos y agrupaciones de electores que sean continuadores o sucesores de los ilegalizados HB-EH-Batasuna.

También conlleva promover las acciones judiciales que impidan o anulen la proclamación de candidaturas que pretendan suceder a los partidos ilegalizados.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que la Policía y la Guardia Civil son las encargadas de analizar las listas y de elaborar los informes “exhaustivos” que manejarán la Abogacía del Estado y la Fiscalía.

Estas dos últimas decidirán si impugnan o no las listas, y será el Tribunal Supremo el que “finalmente decida si las listas son o no son legales”, lo que tendrá que ser ratificado por el Tribunal Constitucional, añadió.

Rubalcaba advirtió de que el Gobierno no es el responsable de ilegalizar las listas de la coalición integrada por Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba y abertzales independientes, una labor que le corresponde a los jueces.

A quienes señalan que es el Gobierno el que tiene que ilegalizar Bildu, les advirtió de su “doble error”, al responsabilizar al Ejecutivo de algo que no le compete y hacer “un flaco favor al Estado de derecho y a la lucha contra el terrorismo”.

“Son los jueces los que en democracia dicen si una lista va o no va”, subrayó.

Mientras, desde el PP, la vicesecretaria de Organización del partido, Ana Mato, señaló que espera que el Gobierno evite que ETA entre en las instituciones a través de Bildu al considerar que cualquier lista que “roza” la organización terrorista “no es limpia” y, por tanto, no se puede presentar.

Para sus portavoces, la presencia de sus listas en estos municipios “confirma la ilusión generada por un proyecto que ha comenzado su andadura con el objetivo de llevar el cambio político a las instituciones vascas”.
Los independientes abertzales encabezan las candidaturas más relevantes de Bildu en el País Vasco, ya que figuran como cabezas de lista en las tres capitales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN