El tiempo en: Chipiona

Andalucía

La ONU denuncia el "terror psicológico" y las continuas "penurias" sufridas en Ucrania

El número de víctimas civiles en 2024 aumentó un 30 por ciento respecto a los datos de 2023

  • Globo con los colores de la bandera ucraniana. -

En vísperas del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Naciones Unidas ha puesto el foco en "los continuos ataques, el terror psicológico, los desplazamiento y las penurias" que ha sufrido la población ucraniana y ha lamentado que, lejos de mejorar, la realidad humanitaria se está agravando.

"La situación humanitaria está empeorando, especialmente en las zonas de primera línea", ha expresado el principal coordinador de ayuda de la ONU, Matthias Schmale, quien ha destacado que un 36 por ciento de la población de Ucrania --12,7 millones de personas-- necesita ayuda humanitaria este año.

El número de víctimas civiles en 2024 aumentó un 30 por ciento respecto a los datos de 2023, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).


En este contexto, resulta especialmente significativo el incremento en el número de niños fallecidos y heridos como consecuencia del conflicto en Ucrania, estimados en más de 2.520 desde el comienzo de la agresión.

"Hubo un aumento de más del 50 por ciento en las víctimas infantiles en 2024 en comparación con 2023 y lo que vemos es que ningún lugar es seguro: escuelas, maternidades, hospitales infantiles, todos se han visto afectados por ataques", ha alertado el jefe de comunicación de UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) en Ucrania, Toby Fricker.

"La cifra real es probablemente mucho mayor y está empeorando", ha apostillado.

Así las cosas, Schmale ha subrayado la importancia de la financiación estadounidense para la reconstrucción humanitaria y el desarrollo en Ucrania, evidenciando su preocupación ante una eventual congelación de fondos".

"Hay muchas discusiones en curso. Algunos de nuestros socios, incluso dentro de la ONU, han recibido algunas exenciones de la congelación general de los fondos, pero hasta ahora, no ha habido flujo de dinero como resultado de esas exenciones", ha matizado el coordinador humanitario, confiado en que "la financiación estadounidense pase a formar parte de la ecuación".

La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU (HRMMU) ha constatado que un total de 12.654 hombres, mujeres, niñas y niños civiles han perdido la vida desde el 24 de febrero de 2022, cifra a la que se le suman alrededor de 30.000 heridos. El 84 por ciento de las víctimas se produjeron en territorio controlado por las autoridades ucranianas y solo el 16 por cierto en territorio ocupado por Rusia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN