Patricio Pérez acaba de cumplir una semana como nuevo secretario general local de Comisiones Obreras, donde ha tomado el relevo a Joaquín del Valle. Dice que viene a aportar “frescura” y “consenso”, a generar “buen rollo, porque las cosas sólo se construyen desde la palabra”. Pero, sobre todo, insiste en lo del consenso: “Yo no quiero bronca, no vengo a eso, aunque si hay que movilizarse se hará. Pero mi objetivo es sumar, con la patronal, con los demás sindicatos y con el Ayuntamiento”.
“Espero que no cometan la locura de hacer viviendas en la fábrica de botellas”Y los primeros asuntos en los que quiere contribuir tienen que ver, especialmente, con las aspiraciones de crecimiento de la ciudad. El primero, el aeropuerto, para el que reclama más apoyos por parte del Gobierno central y de Aena. Y el segundo, la candidatura a Capital Europea de la Cultura. Pérez, que ha vivido de cerca la importancia de la pertenencia a un todo que se llama Europa, está convencido de las posibilidades que se le pueden abrir a la ciudad si consigue la designación.
Así lo desgranó en una entrevista concedida al espacio El Templete de 7 TV Jerez, donde empezó por una evidencia -“Tenemos que generar tejido productivo para crecer”- para enfrentarla con la propia realidad. “No puede ser que pregunte en las bodegas cómo consiguen las botellas, y me digan uff, qué problemón, teniendo una fábrica espectacular”. Y apostilla: “Espero que no cometan la locura de construir ahí viviendas”, porque “falta más industria en Jerez”.
Y ese tejido productivo pasa asimismo por un “aeropuerto potente”. Como remarcó, “los aeropuertos se catalogan entre los que tienen más de un millón usuarios y los que menos. Jerez está rozando esa cifra y hay que apostar para dar el salto”. En este sentido, apoyó el proyecto del hub aeronáutico impulsado por el Ayuntamiento, y, al mismo tiempo, a ir más allá de un acuerdo con Ryanair, en el sentido de reclamar a Aena más conexiones, del mismo modo que demandó más conexiones ferroviarias, poniendo el acento en las carencias de infraestructuras y comunicaciones de la provincia, como factor determinante en el desarrollo productivo.
“Hace falta consenso para presionar a Aena”, dijo, y animó a aglutinar propuestas “para que Aena dé un salto y tenga consideración especial hacia Jerez por su tasa de desempleo. En el norte de España hay casi pleno empleo, con un 5%, y aquí estamos en un 20%. En eso consiste hacer política, en apoyar a los más débiles y Jerez es una ciudad débil en ese sentido”.
El otro asunto al que le ve asimismo muchas posibilidades es el de la capitalidad cultural. “CCOO apuesta de manera potente por ello. Vamos a sumar a ese proyecto porque puede generar mucha riqueza en la ciudad, no solo en tema cultural, sino de inclusión. Queremos hacer propuestas en la oficina, y una es generar tejido para que el talento jerezano se quede y hacer cultura inclusiva. Convertirnos en referentes en inclusión cultural. Ser capital por ese valor. No nos van a dar la capitalidad por lo que ya tenemos, sino por aquello en lo que queremos avanzar y por lo que vamos a aportar a la zona, a las ciudades colindantes”.
Por otro lado, en lo que respecta al tejido productivo de la ciudad, destaca el crecimiento alcanzado en el ámbito turístico, “pero no puede ser lo único”, al tiempo que aprovecha para señalar las “bolsas de marginalidad” que hay repartidas por zonas de la ciudad a las que “hay que dedicar más esfuerzos”.
Por último, no obvió la autocrítica. Pese a admitir que la ciudad “está adormecida”, pero porque lo está “la sociedad en general”, y eso provoca que que salga a manifestarse “muy poquita gente”, admite “una responsabilidad de los agentes sociales. Somos corresponsables de esto. La lucha sindical sirve para muchas cosas”.