El tiempo en: Chipiona

Andalucía

Trump asegura que Putin "quiere terminar esta guerra"

Putin está dispuesto a aceptar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania, según Trump

  • Trump. -

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, "quiere terminar esta guerra" y que el fin de los combates podría lograrse "en cuestión de semanas".

El dirigente estadounidense ha explicado que Putin estaría dispuesto a aceptar que se desplieguen fuerzas europeas de mantenimiento de la paz e incluso "quizás" podría devolver parte de los territorios que ahora controla, aunque ha advertido que "no será fácil".

Trump ha sido interrogado por la prensa en concreto por si Putin aceptaría fuerzas europeas de paz en Ucrania. "Sí. Lo aceptaría. Ya le he preguntado", ha explicado desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde se ha reunido con el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Las tropas podrían ir a Ucrania como pacificadores, para que cuando haya un acuerdo puedan vigilar que todo se cumple adecuadamente. No creo que eso vaya a ser un problema", ha argumentado.

Más tarde, en rueda de prensa formal con Macron, Trump ha recordado que "antes de que yo llegara no había comunicación con Rusia y Rusia no respondía a las llamadas". "Cuando llegué, una de las primeras llamadas que hice fue a Putin y re hizo con mucho respeto. Quieren terminar esta guerra", ha indicado. También Trump quiere "que pare esta guerra" ya sea mediante un alto el fuego o con un acuerdo directo.

El acuerdo debe llegar "lo antes posible". "El propósito de nuestra reunión de hoy es poner fin a otra batalla, una auténticamente horrible, algo que no habíamos visto desde la Segunda Guerra Mundial", ha argumentado. "Es el momento de restablecer la paz y creo que vamos a hacerlo (...). Hemos tenido contactos estupendos, también con Rusia", ha señalado.

Trump se ha referido también a la cuestión de los territorios ocupados por Rusia. "Sí, lo creo. Quizás" podría recuperar territorios, ha indicado Trump en respuesta a otra pregunta. "Eso espero. Vamos a hablar de ello", ha añadido en referencia al mandatario francés.

En los tres años de ofensiva militar abierta rusa sobre Ucrania el país ha perdido en torno al 11 por ciento de sus territorios, según los últimos análisis.

Por su parte, Macron ha argumentado que "estamos dispuestos a comprometernos". "Muchos de mis colegas europeos están dispuestos a participar", ha añadido, aunque ha matizado que el objetivo es "conseguir primero algo que se pueda evaluar, comprobar y verificar". "Tenemos que estar seguros de que hay garantías suficientes a corto plazo", ha recalcado.

El dirigente francés considera en ese sentido que "necesitamos el apoyo de Estados Unidos porque aporta a la credibilidad de las garantías de seguridad y esa es nuestra capacidad de disuasión colectiva". Así, cree que Estados Unidos y Europa deben "compartir responsabilidades" para el objetivo final, que es "un acuerdo rápido, pero no un acuerdo frágil".

Macron, que ha mostrado una muy buena sintonía con Trump, ha destacado que en su diálogo con Trump "hemos conseguido dar pasos sustanciales adelante", aunque ha matizado que el acuerdo no debe ser "una rendición" para Ucrania. "Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania ni un alto el fuego sin garantías. DEbe permitir que Ucrania mantenga su soberanía y que negocie con otros actores sobre cuestiones que le afectan", ha añadido.

GASTO EN UCRANIA

Durante la rueda de prensa Trump ha mencionado de nuevo que Estados Unidos ha gastado mucho más para ayudar a Ucrania que Europa, una afirmación que ha sido cuestionada reiteradamente.

En concreto, Trump asegura que "hemos gastado más de 300.000 millones de dólares (ueros) y Europa ha gastado en torno a 100.000 millones". "Es una diferencia importante y tendremos que igualarla en algún momento", ha afirmado.

Trump ha realizado una afirmación similar durante el encuentro con Macron y la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde Macron le interrumpió cogiéndolo del brazo.

"No. En realidad, para ser francos, hemos financiado el 60 por ciento de todo el gasto y ha sido con préstamos y garantías, como Estados Unidos, y también hemos aportado dinero real", ha argumentado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN