Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Los oficios tradicionales en el ámbito rural vuelven a la palestra

Cicerones Rurales lidera una Escuela Itinerante que formará a casi un centenar de personas en oficios como apicultura, panadería o cerámica tradicional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Presentación de Saberes Rurales. -
  • El proyecto se desarrollará en municipios de menos de 20.000 habitantes de la Axarquía, la Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves
  • Además de la formación práctica, se creará un inventario que documente estos saberes para preservar su identidad y utilidad en el territorio

La Diputación de Málaga ha mostrado su respaldo a la asociación Cicerones Rurales para poner en marcha un proyecto de recuperación de oficios tradicionales con una mirada adaptada a los retos actuales. Esta iniciativa tiene como objetivo generar empleo y frenar la despoblación en zonas rurales de la provincia mediante la formación gratuita de casi un centenar de personas.

La Escuela Itinerante de Oficios Saberes Rurales se desarrollará durante el mes de abril en municipios de menos de 20.000 habitantes de tres comarcas malagueñas: Axarquía, Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda. Contará con una financiación de 20.000 euros por parte de la Delegación de Tercer Sector y Cooperación Internacional.

Los oficios que se enseñarán son variados y se ajustan a las singularidades de cada zona. En la Serranía de Ronda se trabajará con la panadería y la artesanía en madera y corcho; en la Axarquía, con el manejo de la uva pasa, los usos de la cal y la construcción de muros de piedra seca; y en Sierra de las Nieves, con la apicultura, la cerámica y la artesanía con pleita.

Cada grupo será tutelado por personas expertas que llevan décadas perfeccionando su oficio, transmitiendo los saberes desde la práctica y en contacto directo con los materiales y herramientas propios de cada disciplina.

El proyecto no se limita a la formación. También incluye una fase de acompañamiento personalizado en empleo y emprendimiento, con el fin de que los participantes puedan convertir su aprendizaje en una fuente real de ingresos o incluso en nuevos negocios sostenibles.

Paralelamente, se elaborará un inventario detallado de los oficios tradicionales, documentando no solo las técnicas sino también su uso contextual y simbólico. Este archivo busca preservar la memoria local y servir de recurso para futuras generaciones.

La presidenta de Cicerones Rurales, Antonia Gallego, ha señalado que uno de los objetivos del proyecto es poner en valor la sabiduría de los mayores del medio rural, promoviendo así una transmisión intergeneracional del conocimiento y fomentando el arraigo.

Como broche final, se celebrará en el centro de innovación social La Noria una muestra en la que los alumnos podrán exponer sus creaciones y compartir con la ciudadanía el fruto de su formación, visibilizando así el potencial de los oficios tradicionales como vía de desarrollo económico y cultural.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El PSOE reivindica la figura de la histórica socialista antequerana Teresa Espinosa
La exposición del XXVI Premio Fundación Unicaja de Artesanía llega a Antequera
Visítanos en Facebook
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER