El tiempo en: Chipiona

Barbate

Chamorro: “No puedes fiarte de lo que dice la pantalla, hay que tocar las fuentes in situ”

Coincidiendo con el quinto aniversario de la publicación de 'Estandarte Amatista', sale a la venta una nueva edición especial

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • David L. Chamorro. -
  • "Yo no tengo miles de seguidores en redes; tengo lectores. Ellos no pierden el tiempo en redes, sino disfrutando de la lectura”
  • “El mundo del libro es efímero: hoy estás arriba y mañana tienes montones de ejemplares sin vender y sin manteca colorá para el pan”

Coincidiendo con el quinto aniversario de la publicación de Estandarte Amatista, la distribuidora, junto a la editorial La Ovejita Negra, ha adquirido los derechos del libro, lanzando una nueva edición especial con el texto revisado y una calidad de edición superior. Este relanzamiento coincide con la décima edición de la obra, que fue el primer bestseller del escritor jandeño David Chamorro L. y que ha experimentado un resurgir en ventas, especialmente en Latinoamérica.

Han pasado ya cinco años desde aquel año de pandemia, cuando un autor desconocido irrumpió en el panorama literario con un libro atrevido y provocador que despertó críticas del ala más ortodoxa de la Iglesia católica. No faltaron amenazas, ni editoriales que, por temor, optaron por no publicar el libro, lo que llevó a que su primera versión saliera a la luz sin la debida revisión y casi en la clandestinidad.

Ahora, con el camino ya consolidado, las teorías de Estandarte Amatista han llegado a las universidades y ha reavivado el interés por el "documento Q", un supuesto evangelio primigenio en el que, según algunos estudiosos, se habrían basado los evangelios canónicos.


Algunos han comparado la obra con los populares libros de Dan Brown, una crítica superficial que no hace justicia a su contenido. En una época en la que proliferan novelas protagonizadas por carismáticos profesores de Oxford y Harvard que, entre viajes lujosos y descubrimientos históricos de impacto mundial, se presentan como héroes infalibles, David Chamorro L. ofrece una propuesta distinta. Su protagonista es un profesor de una universidad modesta, con dificultades económicas, problemas sentimentales y escaso reconocimiento académico, un auténtico hidalgo don Quijote en medio de una literatura de caballería moderna. Su desenlace, lejos de los clichés, se sostiene en un descubrimiento digno de las mejores tesis doctorales. Además, Chamorro se mantiene alejado de premios literarios y de la parafernalia mediática, rehuyendo de la vanidad que impera en la sociedad actual.

El autor es de esos entrevistados cuya conversación completa podría ser un titular. Preguntado por la distribuidora sobre diversos temas, responde sin rodeos:

¿Por qué no te presentas a ningún premio?

–Me gusta llevar a mis hijos al colegio todos los días. No tengo tiempo.

Nos han llegado invitaciones para ferias del libro en grandes capitales. Podrías vender allí un buen número de ejemplares...

–¿Hay que salir de Cádiz? Déjalo para otro año.

Podrías ser aún más conocido si lo hicieras...

–Vaya, es una de las críticas que le hacían en su día al filósofo Emmanuel Kant, que nunca salió de su provincia.

Pero en tu caso, sabemos que viajas cada año a otros países para investigar.

–Es lo más lógico. No puedes fiarte de lo que te dice una pantalla; hay que tocar las fuentes in situ.

¿Para cuándo una segunda parte de Estandarte Amatista?

–Llegará, pero Thiago Malia es una persona tranquila. Tardó casi 40 años en aparecer por primera vez, no le metáis prisa para volver.

¿Por qué, aun pudiendo permitirlo, no te dedicas plenamente a la escritura y sigues con tu empresa?

–De mí dependen varias familias. Además, el mundo del libro es efímero: hoy estás arriba y mañana tienes montones de ejemplares sin vender y sin manteca colorá para el pan.

Sabemos que inviertes parte de tus beneficios en apoyar empresas comprometidas con un cambio de mentalidad y con el Comercio Justo. Fuiste pionero en la provincia de Cádiz.

–Hombre, cualquiera que te escuche va a creer que soy Amancio Ortega. Dentro de nuestras humildes posibilidades, apoyamos el Comercio Justo, un granito más de arena para el cambio.

¿Por qué hacerlo?

–Porque seguir la filosofía de ZigZiglar de trabajar ayudando a los demás es más beneficioso.

En redes sociales advertiste a quienes tienen la primera edición de Estandarte Amatista que no compren esta nueva. ¿No era mejor dejarlo abierto para el debate y generar más interés?

–Yo no tengo miles de seguidores en redes; tengo lectores. Ellos no pierden el tiempo en redes, sino disfrutando de la lectura. Solo quise advertirles de que es la misma obra, maquillada y más bonita, pero la misma. No hay que malgastar el dinero.

La anterior editorial ha querido sacar la décima edición y no se lo has permitido, aun sabiendo que con ella llegarías a más lectores.

–La anterior me daba un euro por ejemplar vendido en plataformas. Pienso que eso es un abuso y una ofensa hacia cualquier escritor. Prefiero vender menos cantidad pero de mayor calidad para ambas partes.

Así es David Chamorro L.: genio y figura con grandes dosis de humildad. Su décima edición de Estandarte Amatista ha sido disputada por varias editoriales, pero él ha apostado por el camino más sencillo y honesto, rechazando suculentas ofertas. Para muestra, un botón: la editorial anterior seguirá distribuyendo la primera edición en paralelo a la nueva, convencida de que aún se puede seguir obteniendo beneficios. Mientras tanto, la renovada versión, revisada y ampliada con casi 40 páginas adicionales, promete deleitar a los lectores con una edición cuidada y de gran calidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN