El tiempo en: Chipiona

Cádiz

“Nos gustaría dar un pasito más y poder cantar en las semifinales”

Miguel Ángel Llull: “Al cantar tan tarde pudimos disfrutar un poco más de la Navidad, pero ahora ya se notan los nervios”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Miguel Llul (centro), junto a David Verde y Paco Aragón. -

Miguel Ángel Llul Segura es autor de la chirigota Quien guarda, halla junto a David Verde. En su trayectoria carnavalera ha sido componente de agrupaciones de José Guerrero Roldán el Yuyu y Antonio Pedro Serrano el Canijo, con el que incluso consiguió un primer premio con Ricas y Maduras.

⁠¿Cómo han sido los meses de ensayo?

–Han sido un poco más livianos que otros años porque cantamos el último día. Tiene su parte mala, pero también su parte buena porque hemos podido disfrutar un poco más en Navidad, sin tanta presión, estar más con la familia los días claves. Los ensayos han ido bien, llevamos varios años juntos y no hubo nada extraño. Cuando se acercan los días está siendo más pesados y los nervios se notan.


¿Qué aspiraciones tiene la agrupación para este COAC?

–El año pasado nos quedamos a las puertas de la semifinal. Es una ilusión pasar a semifinales, sabemos que este año es muy duro pasar a semifinales, va a ser prácticamente como pasar a una final, pero la ilusión es lo último que se pierde y podemos decir que el objetivo es ese. Que nos quedamos en Cuartos, pues bueno, es como estamos quedando últimamente gracias a Dios, pero nos gustaría dar un pasito más.

¿Qué te parece el modelo de concurso actual?

–Creo que a nivel popular se está hablando mucho de que se está haciendo muy largo, que se tendría que hacer una criba antes de la preliminar. Esto es como todo, el concurso está hecho a la medida que estamos pidiendo, si es un concurso abierto y se puede apuntar quien quiera pues se hará más largo porque es normal, pueden venir muchas agrupaciones y no podemos hacer nada. Si me preguntan si sería mejor un poco más corto, te diría que sí y más este año que lo estoy sufriendo, pero no sé de qué manera se podría hacer una criba. Nosotros hubo años cuando empezamos que tampoco me hubiera gustado que me dejaran sin cantar. Si se hiciera una preselección, que se haga con un criterio justo porque no todos somos unos fenómenos, pero más o menos se debería exigir un mínimo de calidad, más que nada por lo que dura el concurso. 

El grupo tiene un estilo muy marcado, ¿renunciarías a ello ha cambio de una fase más?

–No creo que tengamos un estilo muy marcado. Nos vamos adaptando un poco a la idea, por ejemplo, Los super-ego era una idea más localista, más metacarnaval, incluso cambiamos el estilo del pasodoble intentando dar más carga y más humor. Nos adaptamos realmente a la idea, unos años es gracioso entero, otros años bonito, creo que no tenemos un estilo muy definido. Sólo cambiaría el estilo dependiendo de la idea, si la idea lo pidiera para que la chirigota fuese mejor, pero no lo cambiaría por pasar a la semifinal.

¿Qué puedes adelantarnos de Quien guarda, halla?

–La idea es más cotidiana, vamos de un personaje que está parodiado, pero que existe y es mucho más entendible. En las pruebas con aficionados lo entienden mejor. El año pasado por ejemplo hablábamos de Paco Pellejo y mi madre no sabía quien era. El aficionado con esta idea se va a sentir identificado.  

¿Crees que hay un relevo generacional sólido en la cantera?

–Sí, lo está hablando mucha gente que este año está habiendo un nivel muy bueno. Yo lo he vivido de cerca porque hago una infantil (Ojú que colgaera) en la que sale mi niño y los chiquillos de la Peña del Plumero y sí que he visto mucha calidad y niños que no han salido nunca, pero se empapan de carnaval. También hace falta que los autores se mojen un poco y hagan cantera porque es la única manera de que los niños vayan evolucionando y aprendiendo. Yo este año al ser tan pequeños no pude meter muchas voces, pero con trabajo y haciendo cantera se aprende. Los guitarras apenas sabían poner una nota y trabajando han llegado. Estos niños cuando tengan 15 o 20 años, si va todo como tiene que ir, habrá algunos que serán unos fenómenos. Hubo un salto grande en nivel en calidad y cantidad. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN