Los sueldos y los precios de la vivienda no cuadran. Cada vez son más las personas a las que las cuentas no les salen. No es una mala gestión de la economía doméstica, sino el resultado de un mercado inmobiliario con precios disparados y que no paran de subir, frente a salarios que no crecen al mismo ritmo.
Una persona tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto 10,6 años (127 meses) para poder comprar una vivienda en la provincia de Málaga. Son los datos que se desprenden del estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024’, basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Al finalizar el ejercicio anterior, el precio del metro cuadrado era de 3.836 euros, lo que supone un aumento del anual del 16,4 por ciento. De media, una vivienda de 80 metros cuadros cuesta 306.889 euros. Una cifra inaccesible para el bolsillo de los malagueños con un salario bruto medio de 28.911 euros. Málaga es la tercera provincia española con mayor dificultad para comprar una casa, ante la gran distancia entre el precio de la vivienda y los sueldos. Solo es superada por Baleares (13,5 años) y Madrid (12,2 años).
El acceso a la vivienda en propiedad “sigue alejándose” de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa; porque el esfuerzo salarial que los compradores “se va incrementando año tras año debido a que el precio de la vivienda sube a un mayor ritmo que los sueldos”. Es una tendencia “preocupante”: “Aunque los ingresos han mejorado ligeramente, el coste de la vivienda ha crecido casi tres veces más rápido, impulsado por la escasez de oferta y la elevada demanda, que crean un mercado muy tensionado”.
A nivel andaluz, los ciudadanos tuvieron que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 6,4 años. Esto significa que en 2024 los andaluces han tenido que destinar cinco meses más al pago de la vivienda respecto a 2023. En Andalucía el precio de la vivienda en venta cerró con un incremento anual del 12,1 por ciento y situó el precio en 2.236 euros el metro cuadrado.
En España se tuvo que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 7,1 años. Esto representa que en tan solo un año los españoles han tenido que destinar cuatro meses más al pago de la vivienda respecto al año anterior. En 2024 el precio de la vivienda en venta en España cerró con un incremento anual del 8,4 por ciento y situó el precio en diciembre en 2.389 euros el metro cuadrado.